Compañia de Danza

Telón Arriba es una compañía de danza neoclásica y contemporánea independiente fundada en el año 2017 por bailarines y ex bailarines del Ballet Nacional del SODRE. En el año 2018 fue nombrada Compañía Residente del Teatro Solís.

La compañía surge con el objetivo de lograr un espacio de trabajo y creación independiente en danza en el que se pueda volcar la experiencia adquirida como bailarines del Ballet Nacional del SODRE (BNS), en un formato que permita desplegar la creatividad con un lenguaje coreográfico libre y propio.

Algunos de los espectáculos llevados a cabo por la compañía: “Nuevos Comienzos” (Zavala Muniz, Teatro Solís – 2017); “Ellas”: “Requiem In memoriam de Edith Piaf” de Domingo Vera y “Clarita” de Guillermo González (Auditorio Nelly Goitiño del SODRE – 2018).

“Bokeh”, de Lucía Martínez (Zavala Muniz, Teatro Solís – 2018); “Modo Tango”, coreografías de Alejandro Godoy, Vanessa Fleita, Iahara Stolarsky y Nazareno Listur (Zavala Muniz, Teatro Solís – 2019); “Baile de Máscaras”, de Guillermo González (Auditorio Nelly Goitiño del SODRE – 2019); “Titanic”, de Giovanna Martinatto (Sala Principal, Teatro Solís – 2019).

“Pulcinella” de Giovanna Martinatto junto a la Filarmónica de Montevideo (Sala Principal, Teatro Solís – 2021); “Pausa” con coreografías de Lucía Martínez, Rosina Gil y Vanessa Fleita (Zavala Muniz, Teatro Solís – 2021) .

Telón Arriba participa con sus obras en diversos eventos culturales y en giras al interior del país con el fin de llevar su arte a los diferentes públicos.

Federico Godoy

Bailarín Uruguayo

Comienza sus estudios a los 9 años de edad con el Maestro Alejandro Godoy, ex primer bailarín y director del Ballet del SODRE.

En el año 2005 viaja a los Estados Unidos con una beca de perfeccionamiento otorgada por la North Carolina Dance Theater School.

En el año 2009 es contratado como solista por el Ballet Municipal de Asunción, Paraguay bajo la dirección del Maestro Miguel Bonnin.

En 2010 regresa a incorporarse al Ballet Nacional SODRE, bajo la dirección del maestro Julio Bocca, participando en todas sus temporadas hasta el año 2016.

Actualmente es Maestro de ballet, realizando cursos de metodología Vaganova en la Escola Bolshoi do Brasil desde el año 2016.

Desde el año 2018 integra el plantel docente de las Escuelas de Formación Artística del SODRE, impartiendo clases de técnica y repertorio masculino.

En su faceta de bailarín continúa como integrante en la compañía de danza “Telón Arriba”, siendo miembro fundador desde el año 2017.

Guillermo González

Nacido en San Juan, Argentina. Comenzó sus estudios en danza clásica en el Estudio Pavlova, en su ciudad natal. Realiza seminarios con los maestros Vadin Vudarín, Hector Zaraspe, Olga Ferri, Raúl Candal, Katty Gallo, Silvia Bazilis, Sara Rzeszotko y Lidia Segni, entre otros.
En 2001 ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, estudiando con el maestro Leandro Regueiro (clásico), Silvia Kelher (moderno) y Miguel Elías (contemporáneo).
Trabaja como solista en 2003 en el Ballet Argentino dirigido por Julio Bocca.
En el año 2006 ingresa al Ballet Concierto dirigido por Iñaki Urlezaga. En 2007 ingresa al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín dirigido por Mauricio Wainrot. En 2008 forma parte del Ballet de Santiago del Teatro Municipal de Chile, bajo la dirección de Marcia Haydée. Desde el 2011 hasta la fecha es integrante del Ballet Nacional SODRE, en calidad de solista.
En 2013 gana el primer premio en el concurso de coreografía de AGADU con la obra El Otro, música de la banda uruguaya Socio y la participación de bailarines integrantes del Ballet Nacional SODRE.
Integrante como intérprete y coreógrafo de la Compañía de Danza Telón Arriba (2017).

Lucía Martínez

Bailarina integrante del Ballet Nacional del SODRE de Uruguay (1988-2013).
Egresada de la Escuela Nacional de Danza de Uruguay, ha realizado estudios de danza en Madrid, Londres y Montevideo.
Actualmente docente de la Escuela Nacional de Danza, diplomada en Metodología Pedagógica del American Ballet Theatre. Ha realizado coreografías en danza contemporánea junto a “Lado B” y junto a “Las Musas” recibe por su obra “Siete Vidas” el primer premio en el Certamen Coreográfico UNESCO AGADU 2001.
Socióloga egresada de la Universidad de La República.
Integrante como intérprete y coreógrafa de la Compañía de Danza Telón Arriba (2017).

Lucía Piccini

Bailarina Uruguaya egresada de la escuela nacional de danza e integrante del Ballet Nacional del SODRE (2004-2016).
En el año 2005 gana una beca a los cursos de verano en la Escuela de Ballet de Nashville, en el marco del programa de promoción de artistas jóvenes del Teatro Solís. Ha participado de seminarios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y del Estudio Julio Bocca en Buenos Aires, de los Encuentros Uruguay-Cuba para la Enseñanza del Ballet en
Montevideo los años 2007, 2008 y 2009, y del Ballet Nacional de Cuba en La Habana.
Con el BNS formó parte de la representación de Uruguay en el Festival Internacional de La Habana en el año 2010, el mismo año participó de la Gira Nacional y en el año 2011 de la Gira Internacional realizada en España e Italia.
Protagonizó la obra “El Otro”, coreografía de Guillermo González, ganadora del primer premio AGADU 2013.
Actualmente se desempeña como maestra de ballet en Maria Riccetto Ballet Studio.

Contacto

Producción:
Jimena Brandariz
[email protected]

Redes sociales: